La neumonía en niños, neumonía infantil o neumonía pediátrica es la principal causa individual de mortalidad infantil.
Qué es la neumonía
La neumonía es una infección que puede afectar uno o los dos pulmones, generando que estos se llenen de líquido o pus, limitando la absorción de oxígeno. El diagnóstico de neumonía en pediatría puede tener su origen a consecuencia de bacterias, virus e incluso, hongos.
Existen diferentes agentes infecciosos que pueden resultar en la aparición de la neumonía, estos incluyen:
- Virus sincitial respiratorio: esta es la principal causa de neumonía en niños por un virus.
- Streptococcus pneumoniae: es la principal causa de neumonía en niños por una bacteria.
- Haemophilus influenzae: segunda causa más común de neumonía en niños por una bacteria.
- Pneumocystis jirovecii: en menores de seis meses con infección por VIH esta es una causa importante de neumonía.
Síntomas de neumonía en niños
Los niños menores a cinco años pueden presentar tos y dificultad para respirar. No es obligatoria la presencia de fiebre, taquipnea (respiración rápida) o tiraje subcostal (depresión o retracción de la parte inferior del tórax durante la respiración. También es recurrente la presencia de sibilancia a consecuencia de las infecciones víricas.
Los niños lactantes en estado grave pueden ser incapaces de comer y beber, presentan pérdida de consciencia, hipotermia e incluso convulsiones.
Diagnóstico de neumonía en niños
Generalmente, para lograr el diagnóstico de neumonía en pediatría se analiza la época del año y los síntomas que el paciente pediátrico esté presentando. Adicionalmente, el médico puede solicitar diferentes exámenes médicos como:
- Broncoscopia: permite observar las vías respiratorias de los pulmones.
- Cultivo de esputo: prueba realizada al material que es expulsado en la tos y que permite determinar la presencia de una infección. No es una prueba de rutina en pacientes infantiles.
- Cultivo de fluidos pleurales: se cultiva una muestra de los fluidos contenidos en el espacio pleural (el espacio entre los pulmones y la pared torácica) que permite identificar la bacteria causante de la enfermedad.
- Examen de sangre: el hemograma permite confirmar las infecciones, la gasometría arterial analiza la cantidad de dióxido de carbono y el oxígeno presente en la sangre.
- Oximetría de pulso: para la medición de la cantidad de oxígeno en la sangre.
- Radiografía de tórax: mediante el uso de rayos X se pueden analizar los tejidos internos, huesos y órganos en una placa.
- Tomografía computarizada de tórax: permite generar una imagen de las estructuras del pecho.
Hay que recordar que no es necesario realizar cada uno de los exámenes y será el médico quien indique cuales se deben realizar para llegar a un diagnóstico correcto.
Tratamiento para la neumonía en niños
Debido a que el origen de la neumonía en niños tiene diversas causas, el tratamiento para su atención también puede ser diferente en cada caso, aunque generalmente se emplean antibióticos, tras ser prescritos por el médico de tu hijo o hija.
Otras acciones que se pueden tomar para el diagnóstico de neumonía en pediatría y su tratamiento incluyen una dieta adecuada, consumo de líquidos, el uso de un humidificador de vapor frío y el uso de tratamientos recetado para la tos, según sean las indicaciones del doctor.
En caso de que tu hijo o hija esté presentando problemas respiratorios graves, podría necesitar ser hospitalizado para recibir tratamientos más específicos. Por esta razón es importante que, si tu hijo o hija comienza a presentar alguno de estos síntomas, acudas con tu médico para lograr un control de la enfermedad de manera pronta.
En el Centro de Pediatría del Centro Médico ABC te podemos dar atención especializada ¡Contáctanos!